MÓDULO 1: SEMINARIO WEB EN VIVO
¿Te interesa el monitoreo a largo plazo de la vegetación andina en escenarios de cambio climático?
¡Esta serie de conferencias es para ti!
- Martes, 4 de octubre
- Miércoles, 5 de octubre
- Jueves, 6 de octubre
- Martes, 11 de octubre
- Miércoles, 12 de octubre
- Jueves, 13 de octubre
Doctor Emilio Vilanova
Charla: Una mirada a la dinámica de los bosques andinos en tiempos de cambio global
Emilio es ingeniero forestal tropical, con una Maestría en Manejo Forestal de la Universidad de Los Andes en Venezuela, en donde trabajó como profesor e investigador entre 2005 y 2013. En 2019 completó su doctorado en Ciencias Ambientales y Forestales en la Universidad de Washington, EE.UU. Entre 2020 y octubre de 2021, trabajó como becario posdoctoral en el Departamento de Ciencias, Políticas y Gestión Ambiental de la Universidad de California – Berkeley, estudiando los efectos de la sequía en la dinámica de los bosques de coníferas de la Sierra Nevada en California. Desde noviembre de 2021 forma parte del Programa de Conservación Global en The Wildlife Conservation Society (WCS) enfocándose en el análisis del carbono forestal. Su carrera se ha desarrollado en torno a la investigación y la educación en los temas de ecología forestal y manejo forestal, y su pasión es facilitar el uso del conocimiento científico para la práctica del manejo forestal sostenible.
Recursos
https://www.nature.com/articles/s41467-021-22459-8
https://journals.plos.org/plosone/article/authors?id=10.1371/journal.pone.0198489
Doctor Luis Daniel Llambí
Tema: Dinámica de la vegetación en ecosistemas altoandinos en escenarios de cambio ambiental
Luis Daniel es Biólogo de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, con especialización en Economía Ambiental y Doctorado en Ecología de la Universidad de York, en Inglaterra. Actualmente coordina el Programa Adaptación al Cambio Climático en Montañas y es investigador de la redes de monitoreo GLORIA-Andes y la Red de Bosques Andinos.
Recursos
12 SarmientoLlambi 2011 LibroRest
26 Llambi 2015 Acta Biol Colomb 20(3)5_20
36 Arzac Llambi et al 2019 Modelling life form distribution treeline
37 Llambi _ Rada 2019 Ecological Research in the Venezuelan Paramos_Plant Ecology and Diversity
49 Llambi et al 2021 Primary Succession Last Venezuelan Glacier
Doctor Francisco Cuesta
Tema: Dinámica de la vegetación en ecosistemas altoandinos en escenarios de cambio ambiental
Francisco es Doctor en Ecología Tropical con más de 15 años de experiencia en el diseño e implementación de programas de monitoreo e investigación aplicada en los seis países andinos. Es el Coordinador Científico de la Red GLORIA-Andes y de la Red de Bosques Andinos, ambas dedicadas al monitoreo de los impactos del cambio climático sobre las dinámicas ecosistémicas. Cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de modelos de aprovechamiento de recursos biológicos en el marco de estándares internacionales para garantizar sostenibilidad. Tiene más de 20 publicaciones en revistas indexadas y otros documentos de incidencia. Actualmente es el Jefe de Investigación de la Dirección General de Investigación y Vinculación en la Universidad de las Américas, en Ecuador.
Doctor Ricardo Grau
Tema: Transiciones de uso en el gradiente altitudinal de los Andes. Una mirada global desde el Noroeste argentino.
Ricardo es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Tucumán, con un PhD en Geografía de la Universidad de Colorado. Es actualmente Profesor de Ecología del Paisaje de la Universidad Nacional de Tucumán e Investigador Principal de CONICET. Es autor de más de 120 artículos sobre dinámica de bosques, biogeografía y ecología del territorio, incluyendo revistas como Nature, Science, PNAS, Global Change Biology, Global Environmental Change, Ecology, Journal of Ecology, Global Ecology and Biogeography, Ecology and Society. Es miembro del comité científico de Global Land Programme y Mountain Research Initiative.
Recursos
https://drive.google.com/drive/folders/1P97Zl-Ah9WNmCNn2AdQIoiz-87YK6hbw?usp=sharing
Doctor Alejandro Brown
Tema: Monitoreo ambiental en proyectos de paisajes productivos protegidos.
Alejandro es Ecólogo, experto en biodiversidad y desarrollo sustentable. Posee más de 30 años de experiencia en biodiversidad y desarrollo sustentable en ecosistemas forestales subtropicales. Durante los primeros 20 años lideró proyectos de investigación ecológica en distintos ecosistemas forestales del norte de Argentina, contribuyendo a la generación de gran parte de la información sobre biodiversidad que se utiliza en materia de conservación y planificación territorial. En el año 1999 creó la Fundación ProYungas (de la cual es el presidente) con el fin de dedicarse full-time a “traducir” la información ecológica para que pueda ser utilizada en la toma de decisiones gubernamental y privada en materia de conservación y desarrollo sustentable.
Doctor Jürgen Homeier
Tema: Diversidad funcional en los Andes
Doctor Aníbal Pauchard
Tema: Especies invasoras en los Andes
Doctor en Ecología Forestal de la Universidad de Montana, Estados Unidos, Aníbal se desempeña actualmente como Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, en Chile. Su enfoque de investigación es la ecología de las invasiones biológicas y sus impactos sobre la biodiversidad y las funciones de los ecosistemas. Mediante el uso de enfoques multi-escala, ha estudiado las
sinergias que existen entre los forzantes del cambio global y las invasiones en ecosistemas de montañas. Aníbal es, además, colaborador de Intergovernmental Platform of Biodiversity and Ecosystem Services, y Editor Asociado de revistas científicas internacionales como el Journal of Applied Ecology y Biological Invasions.
Doctor James Thornton
Tema: Potentially useful larger-scale datasets for understanding the drivers of, and better predicting changes in Andean vegetation
James joined the MRI in 2020 upon completion of his PhD in hydrogeology at the University of Neuchâtel, Switzerland. His doctoral research focused on the interdisciplinary, physics-based numerical modelling of hydrological processes in complex Alpine terrain. Prior to that, he worked in the reinsurance sector, where developed of natural catastrophe models in order to quantify the risks associated with extreme events such as floods and tropical cyclones. He currently coordinates and implements GEO Mountains, a GEO Initiative seeking to increase the availability and accessibility of a wide range of data pertaining to mountainous regions to benefit human societies and ecosystems globally.
RECURSOS ADICIONALES
Recursos de los conferencistas
Biblioteca virtual de la Red de Bosques Andinos
OBJETIVO
Aportar a las capacidades de científicos para comprender las tendencias funcionales y florísticas en los Andes tropicales, y para plantear nuevas preguntas de investigaciones tomando en cuenta los cambios en el uso de la tierra y el cambio climático.